seaspeak
ISABEL CAMPOS GIL I JESÚS CRESPO
IGNACIO GARCÍA SÁNCHEZ I NACHO MARTÍN ENCINAS
JAVIER MONTORO
13 de enero de 2024 - 25 de febrero de 2024
.jpg)
Este no es un texto al uso. Es una explicación sencilla de la idea de la exposición, de los artistas que la conforman, y de la evolución de este proyecto.
Un gran número de exposiciones que hemos organizado en Arte 92 se han centrado en la idea del vínculo, en muchos casos intergeneracional. Consideramos que es un concepto que abarca multitud de posibilidades, por lo que decidimos darle un nuevo acercamiento.
Rompimos con la idea original, buscamos una conversación pura entre artistas de una edad similar sin un guion previo ni idea preconcebida. Nos interesó especialmente la posibilidad del acercamiento que podía surgir entre los artistas, una conversación fluida entre ellos. De esta manera surgieron los nombres de Isabel Campos Gil (Ciudad Real, 1992), Jesús Crespo (Madrid, 1989), Ignacio García Sánchez (Madrid, 1987), Nacho Martín Encinas (Madrid, 1994), Javier Montoro (Madrid, 1993).
Según avanzaba el encuentro entre estos cinco artistas aparecían nuevas conexiones, nuevas perspectivas en las que una o varias obras hablaban entre sí. Las relaciones que surgieron eran impensables antes de tener esa conversación; antes de hablar eran entes únicos sin relación con los otros. Ahora, después de poder haber conversado tranquilamente frente a una cerveza, ahora que sus obras están enfrentadas las unas a las otras, nace una nueva relación, de un carácter más humano que intelectual.
De esta manera las piezas fueron creando lazos entre sí. Mientras que el trabajo de Isabel reflexiona sobre la memoria y el espacio que ocupa a partir de referencias y objetos fragmentados, Ignacio nos habla a través de paisajes distópicos del enfrentamiento entre la arquitectura imaginada y el colapso de esas mismas estructuras, evidenciando la fragilidad del momento. La obra de Javier descontextualiza los discursos establecidos de los objetos, buscando lo concreto en una reflexión en la que diluye los esquemas actuales, recordando inquietudes y prácticas premodernas. Jesús reexamina en su trabajo el propio sentido de lo que entendemos como lo abstracto, entrelazando elementos dentro de sus obras que rememoran imágenes de la realidad. Por su parte, las obras de Nacho se centran en una abstracción orgánica en la que reflexiona sobre la propia materialidad de la obra, referenciando también componentes de lo real.
“Seaspeak”, la lengua del mar, aquella que utilizan personas de distinta habla para comunicarse entre sí en las travesías. Cada artista en esta exposición se adentra en un mar desconocido, donde sus obras sirven como punto de encuentro, como un lenguaje universal para comunicarse entre sí.

Isabel Campos Gil
Sin título
2021 - 2022
Yeso y pintura sobre lija
23 x 28 cm

Isabel Campos Gil
Un incendio
2023
Gesso quemado sobre lino
27 x 35 cm

Jesús Crespo
Before going home
2022
Óleo sobre resina vinílica sobre lienzo
150 x 120 cm

Ignacio García Sánchez
Involuntary Grove
2023
Óleo y acrílico sobre lienzo
41 x 35 cm
Ignacio García Sánchez
Último baluarte de la civilización
2020
Acuarela, lápiz, gouache y fotografías sobre papel
81 x 75 cm


Nacho Martín Encinas
Estrella de sal y profundidad
2023
Acrílico y óleo sobre lienzo
162 x 130 cm

Nacho Martín Encinas
Estrella de oro y Dios
2023
Óleo sobre lienzo
130 x 97 cm

Javier Montoro
We never travel alone III
2023
Escayola, resina epoxi, esmalte, barniz de carrocería
30 x 26 x 28 cm
